lunes, 22 de febrero de 2010

SERVICIO SOCIAL DE SEMANA

FAMILIA GONZÁLEZ AJCUC

Mi trabajo social de la semana fue realizada en entrega de prendas, que recaude con otras compañeras en la llevo su tiempo, pero valió la espera.
Conocí a una familia, que lamentablemente así como tantas que existe en nuestro país; son engañadas por otras personas para que trabajen en otro lugar y luego dejarlas en el abandono. Esto es lo que sucedió con esta familia, ellos son originarios del oriente los trajeron a una aldea de Patzícia diciéndoles que serían guardianes de un terreno y tendrían su propia casa, así fue en un largo tiempo, pero hoy en día no poseen un trabajo estable para mantener a su familia ya que son de escasos recursos económicos, la poca historia que pudieron contarme los padres de la familia era; hace como dos años el padre fue a los Estados Unidos para buscar mejores fuentes de ingresos, pero lamentablemente no fue así, él sin tanta suerte de poder conseguir un empleo decidió trabajar con guatemaltecos en la que no ganaba lo suficiente para poderles mandar a su familia, en la que decido retornar para Guatemala estando los ocho mes sin traer suficiente dinero. El problema que tienen actualmente la familia es que cuando se fue don Servando no tenia el dinero suficiente para irse de mojado, por la que hizo un préstamo en que firmo las escrituras de su terreno de su casa por el valor del préstamo, cuando regreso no pudo pagar así que, el nuevo dueño de la casa ya dio el tiempo establecido para desalojar, me es muy triste porque ellos tienen cuatro hijos un par gemelos de 13 años de edad (Edy y Nerry) ya que están cursando los básicos dos niñas una 7 años (Yenny) que estudia su primaria y la más pequeña de 4 años (Cindy); los padre llamados Elena (la madre) que trabaja por día en el campo o al cuidado de los niños y Servando (el padre).

lunes, 8 de febrero de 2010

¿CÓMO EL VIAJE A NORUEGA VA INFLUIR EN MI VIDA?

Al momento de viajar espero encontrar muchas ideas que van ha hacerme crecer integralmente como persona (social, intelectual, moral y cultural), profesional, académicamente, como líder dentro de mi comunidad, espiritual y como hija.

En todo este proceso de capacitación he podido reflexionar con lo que deseo hacer en mi comunidad, antes de entrar a este programa mi idea era motivar, capacitar y ayudar a los jóvenes que quisieran continuar sus estudio que por un motivo u otro no lo han hecho, pero en el transcurso del tiempo en la que he realizado actividades comunitarias poco a poco he descubierto el tomar más conciencia a los muchos problemas que afectan dentro de mi comunidad, puesto que poco a poco he cambiado mi perspectiva social ahora mi anhelo es poder ayudar a los ancianos, se que es totalmente diferente a la idea que tenia al inicio, pero esto es lo que ahora desea realizar. Se que con el viaje a Noruega creceré como profesional puesto que puedo prestar un voluntariado en un acilo de ancianos, en la que tomaría experiencia e ideas el como funciona el sistema de allá, la forma de capacitación personal y sus técnicas básicas. Al momento de regresar trayendo todo, más conocimiento e ideas; puedo impartir charlas "de como pueden atender a un anciano", para las personas que tienen ancianos a su cargo, como también puedo buscar O.N.E.G.S., que me brinden ayuda a conseguir víveres para los ancianos más necesitados.

Actualmente en lo académico quiero estudiar Contador Público y Auditor porque esto es lo que deseo, pero con el viaje a Noruega desearía reafirmar mi carrera o también puede haber una probabilidad de encontrar mi verdadera vocación profesional académicamente.

En lo espiritual lo poco que me he enterado de los países europeos que no son muy religiosos, pero le dan más importancia en práctica sus valores. A diferencia en América Latina la cristiandad es muy marcada, para mí todo esto es un cambio de culturas muy distintas puesto a que debo respetar las diferentes ideologías, con el viaje a Noruega será toda una experiencia en la cual reafirmare y crecerá mi fe aun más, porque aunque este sola un país, se que él esta allí con migo en todo momento, en la que también seguiré poniendo en práctica mis valores.

Como hija me siento un orgullo para mis padres, porque soy el fruto de mis esfuerzos y los de ellos. Estoy creciendo como mujer gracias a ellos porque me inculcan valores que he puesto en práctica en cada decisión tomada.


Soy Alma Magnolia Pichiyá Solis, tengo 20 años soy guatemalteca graduada de Perito Contador, soy hija de Marcelino Pichiyá Alonzo y de Adalberta Solis Acual, vivo con ellos y mis hermanos Lilian Maricela Pichiyá Solis y Quevin Alexander Pichiyá Solis en Pazticía Chimaltenango.

Mi experiencia laboral profesional ha sido muy poca, en mis pre-prácticas las hice en un Centro de Cobro “Tributarios”, y mis prácticas en La Cámara de Industria, S.A. y otra sería con papas atendiendo la ferretería de la familia. Actualmente estoy recibiendo capacitaciones en el programa de Huellas, el otro año mi objetivo principal es empezar a estudiar la Universidad en facultad de ciencias económicas para Auditoria.

Lo que me gusta hacer en mi tiempo libre es salir a bicicletear por las calles de mi pueblo, me gusta porque despeja mi mente y es bueno para mi salud, me gusta leer libros pero que sean biografías o novelas, las películas también son una de las cosas que me gusta ver; que dejan enseñanza, miedo y ciencia ficción, la música es una de las cosas que me hacen muy feliz, me fascinan los animales, pero el que más me gusta es el perro.

Quiero conocer Noruega porque, quiero dar a conocer a Guatemala que no solo es con problemas, sino también es un país lleno de cultura, tradiciones; personas que trabajan día con día para ser mejores, que todavía existen con grandes valores y todo esto será una gran experiencia. Cuando regrese pueda compartir lo enseñando o aprendido.

El tipo de familia que me gustaría tener en Noruega que fueran amigables, familia grande, con hijos de cualquier edad, que vivan un poco lejos del trabajo para que yo pueda caminar y “una mascota”.

El tipo de trabajo que quisiera tener es trabajar con niños que estuvieran aprendiendo ingles, porque al mismo tiempo yo estuviera aprendiendo y enriqueciendo mi vocabulario en la que seria mi primera experiencia.

No me gustaría trabajar en una oficina, porque todos estarían al pendiente de su trabajo y no podría compartir mucho más no me gustaría estar sentada.

domingo, 7 de febrero de 2010

SERVICIO SOCIAL DE SEMANA

Este fin de semana tuve la oportunidad de conocer a doña Felisa Miculax Can de 92 años,
cuando conversaba con ella, me contaba todas aquellas anegdotas tan interesantes de su vida como: su marido murió hace 20 años por ser atropellado por un vehículo, tuvo 9 hijos; pero lamentablemente murieron 3, su mamá le enseño a trabajar desde muy pequeña, es por eso que aunque ella sea tan grande de edad aun no se acostumbra a estar en su casa porque lo que alle le gusta es salir a vender lo poco que puede cosechar (yerbabuena, apio, silandro y los huevos de sus gallinas), es asi como ella puede comprar las cosa necesarias. Actualmente vive con uno de sus hijos, es una señora muy interesante porque a pesar de sus 92 años solo padece el no poder oír bien, pero aun así no padece más de ninguna otra enfermedad. Doña Felisia es muy religiosa ella dice: "le doy gracias a Dios por cada día que me brinda la vida, es un regalo muy bonito".

Felisia Miculax Can

Me es muy alegre poder visitar ancianos y
dejarles un grato momento de conversación.

Conversnado