SULMA YULISA MAYA XICAY
En esta oportunidad tuve a mi cuidado a una niña de 8 años de edad, su nombre es Sulma Yulisa Moya Xicay esta pequeña niña es huérfana de madre es la cuarta de seis hermanos y hermanas, su madre muere hace cuatro años cuando da a luz a su sexto hijo. Ella esta cursando segundo primaria en la Escuela del pueblo, su hermana mayor de 15 años dejo sus estudios por el cuidado de sus hermanos. Su padre trabaja en la agricultura, pero no es suficiente para mantener a sus hijo tal razón tuvo que dejar a su ultimo hijo con sus padres para que lo críen hasta cierta edad para que después él pueda tener a todos sus hijos juntos.
La tarde que cuide a Sulma la puse a pintar y recortar para que se entretuviera y así poder platicar con ella.
Lo mas impactante fue preguntarle por sus recortes, porque en una de ellas recorto una madre con su hija cocinando; ella contesto que le hubiera gustado tener mucho tiempo a su mamá con todos sus hermanos y aprender a cocinar como ella y el otro recorte fue un dibujo, dijo que le gustaría jugar mucho con muñecas con su hermana. Para mí todo esto fue una experiencia muy bonita porque como la inocencia de una niña puede hacerte pensar muchas cosas de la vida.
OTRAS FOTOS
domingo, 27 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
OBRA
Desde el día viernes 18 del presente mes, la iglesia de mi pueblo estaba preparando una gran fiesta, en la que se ordenaron cuatro sacerdote y uno es del pueblo, la actividad fue de dar almuerzo se tenían previsto a recibir a seis mil personas, pero lamentable mente solo se recibió a aproximadamente a dos mil personas el día del evento, ya que para toda esta actividad se requería mucha colaboración de los diferentes grupos y fieles, en la que se hicieron distintas comisiones.
Al grupo que apoye el día viernes y sábado, tenia la comisión de colocar las frases de mensajes dentro de la iglesia, repartir los jugos y de recoger la basura.
El día viernes recortamos las letras y pintar los dibujos desde la tarde hasta dejarlos colocados. El día sábado repartimos los refrescos y recoger basura.
Esta es mi primera experiencia en colaborar en mi iglesia dentro de un grupo juvenil religioso, ahora comprendo que el simple hecho de estar dentro de un grupo requiere mucha responsabilidad y tiempo.
RECORTANDO LAS LETRAS Y PINTANDO
REPARTIENDO JUGOS Y RECOGIENDO BASURA
Al grupo que apoye el día viernes y sábado, tenia la comisión de colocar las frases de mensajes dentro de la iglesia, repartir los jugos y de recoger la basura.
El día viernes recortamos las letras y pintar los dibujos desde la tarde hasta dejarlos colocados. El día sábado repartimos los refrescos y recoger basura.
Esta es mi primera experiencia en colaborar en mi iglesia dentro de un grupo juvenil religioso, ahora comprendo que el simple hecho de estar dentro de un grupo requiere mucha responsabilidad y tiempo.
RECORTANDO LAS LETRAS Y PINTANDO
REPARTIENDO JUGOS Y RECOGIENDO BASURA
martes, 15 de diciembre de 2009
ENTREGA DE VÍVIERES EN LA ALDEA DEL CAMAN, PATZICIA
Es muy triste ver la realidad de nuestro país, por las malas condiciones en la que vive tanta gente, en lugares muy lejanos.
Hoy tuve la oportunidad de ayudar a entregar vivieres de FUNDATED para personas de la tercera edad, en la aldea del Camán en Patzicía, después ir a hacerles una preguntas sobre las condiciones de la que vive y como se sostiene.
Muchas de las casas en la que vive la mayoría de los ancianos son de mitad de adobe con mitad de tabla o lámina, no poseen una cama sino duermen encima de tablas, la mayoría caminan descalzos pero unos usan caites de hule... aún que vivan en la casa de sus hijo es como si ellos vivieran solos, porque los tienen alejados en diferentes cuartos en donde ellos cocinan y duermen, a pesar de la edad que tienen aún continúan trabajando en el campo ya sea por día o de sus propias cosechas, porque ya sea que mantengan a su esposo o esposa, algunos no tienen el servicio de la energía eléctrica y el único medio de luz son las candelas ya que corren un peligro a quemarse por artritis.
Lo más impactante fue conocer a un anciano de 80 años que aun trabaja en la cosecha, mantiene a dos enfermos que son su esposa que padece de artritis y reumatismo, y a su hijo que hace 5 meses tuvo un accidente en donde se fracturo las dos piernas, es por esto que este anciano busco ayuda ya que con los ingresos que el tiene no puede mantener a su familia.
ENTREGA DE VÍVERES
ANCIANOS Y ANCIANAS QUE FUERON BENEFICIADOS
Hoy tuve la oportunidad de ayudar a entregar vivieres de FUNDATED para personas de la tercera edad, en la aldea del Camán en Patzicía, después ir a hacerles una preguntas sobre las condiciones de la que vive y como se sostiene.
Muchas de las casas en la que vive la mayoría de los ancianos son de mitad de adobe con mitad de tabla o lámina, no poseen una cama sino duermen encima de tablas, la mayoría caminan descalzos pero unos usan caites de hule... aún que vivan en la casa de sus hijo es como si ellos vivieran solos, porque los tienen alejados en diferentes cuartos en donde ellos cocinan y duermen, a pesar de la edad que tienen aún continúan trabajando en el campo ya sea por día o de sus propias cosechas, porque ya sea que mantengan a su esposo o esposa, algunos no tienen el servicio de la energía eléctrica y el único medio de luz son las candelas ya que corren un peligro a quemarse por artritis.
Lo más impactante fue conocer a un anciano de 80 años que aun trabaja en la cosecha, mantiene a dos enfermos que son su esposa que padece de artritis y reumatismo, y a su hijo que hace 5 meses tuvo un accidente en donde se fracturo las dos piernas, es por esto que este anciano busco ayuda ya que con los ingresos que el tiene no puede mantener a su familia.
ENTREGA DE VÍVERES
ANCIANOS Y ANCIANAS QUE FUERON BENEFICIADOS
lunes, 14 de diciembre de 2009
TAREA CHOQUE CULTURAL: CULTURA DE MI PUEBLO
CULTURA DE PATZICIA
FORMA DE VIDA
La diferencia que se percibe en la Villa de Patzicía es la existencia de dos patrones culturales: El indígena y el no indígena, los cuales se manifiestan de igual forma en el área rural y urbana, aunque es mas aceptada en el casco urbano, la diferencia está comprendida en el modo de comunicación verbal, el vestuario y la marcada diferencia en las prácticas religiosas.
El indígena expresa fuertemente sus preferencias hacia sus propias costumbres por lo que permanece dentro de un grupo y estilo de vida, aunque en los últimos años y debido a las exigencias del medio se a experimentado un trasplante de costumbres y olvidando otras que obligan al indígena alcanzar un desarrollo intelectual cada vez mayor.
La agricultura es la ocupación predominante en el municipio de Patzicía pues es la base fundamental de la economía puesto que el mayor porcentaje de la población económicamente activa esta dedicada a la agricultura y se caracteriza por la producción de: repollo, Brócoli, Arveja China, estos para su exportación y otros productos para el consumo nacional como: Remolacha, Zanahoria, Papas, Tomate, Maíz y Fríjol. Por tal motivo muchas de las familias se dedican mas a la agricultura y dejan por un lado la educación y a la larga afecta a la población en general para sobresalir a nivel educacional.
TRADICIONES Y COSTUMBRES
La mayoría de los pobladores de Patzicía son de descendencia indígena, guardan sus costumbres y tradiciones que los identifican plenamente, se describe a continuación algo relacionado con el vestuario:
Mujer: Güipil rojo bordado, corte negro con franjas blancas, xacope, collar negro, sandalias de cuero, faja roja.
Hombre: Pantalón y camisa blanca, saco negro, rodillera negra, sombrero de petate, faja roja y sandalias de cuero (en desuso)
Especialmente la mujer es la que continua con un traje tradicional que se ha ido entremezclando con los de otros lugares.
La religión predominante es la católica, siguiendo la protestante y la mormona. En la Villa existe una Iglesia Católica, 4 evangélicas y 1 mormona, dos llamados cofrades que antiguamente eran las autoridades del municipio, están en decadencia y se cree que la morir los últimos cofrades desaparecerá las cofradías.
GÜIPIL TIPICO
"Tomasa Cuá, de Patzicía, y María Juárez, de Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango, elaboran tejidos con bordados artesanale"
TRAJE TIPICO DEL BARON
El motivo de mayor atracción y novedad figura en la celebración de la feria titular que se celebra del 20 al 26 de julio en honor al patrono Santiago Apóstol, con su tradicional desfile de imágenes cuyas coloridas andas son adornadas por las cofradías que se encargan de cada imagen.
Otras festividades muy conocidas son Semana Santa y Corpus Cristi, por sus tradicionales alfombras y capillas. El Cristo resucitado que se encuentra y venera en la Iglesia Parroquial. Es una escultura magnífica realizada por el famoso escultor Quirio Cataño.
El motivo de mayor atracción y novedad figura en la celebración de la feria titular en honor al patrono Santiago Apóstol con su tradicional desfile de imágenes cuyas coloridas andas son adornadas por las cofradías encargadas que se celebra del 20 al 26 de Julio
COMIDA TIPICA
Como plato fuerte es el Pulique con tamalitos de masa blanca o amarilla envueltos en tusa u hoja de milpa y café. Este plato se sirve para ocasiones especiales como pedidas de mano, matrimonios o bautizos.
Tomasa Cuá, de Patzicía, y María Juárez, de Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango, elaboran tejidos con bordados artesanales
FORMA DE VIDA
La diferencia que se percibe en la Villa de Patzicía es la existencia de dos patrones culturales: El indígena y el no indígena, los cuales se manifiestan de igual forma en el área rural y urbana, aunque es mas aceptada en el casco urbano, la diferencia está comprendida en el modo de comunicación verbal, el vestuario y la marcada diferencia en las prácticas religiosas.
El indígena expresa fuertemente sus preferencias hacia sus propias costumbres por lo que permanece dentro de un grupo y estilo de vida, aunque en los últimos años y debido a las exigencias del medio se a experimentado un trasplante de costumbres y olvidando otras que obligan al indígena alcanzar un desarrollo intelectual cada vez mayor.
La agricultura es la ocupación predominante en el municipio de Patzicía pues es la base fundamental de la economía puesto que el mayor porcentaje de la población económicamente activa esta dedicada a la agricultura y se caracteriza por la producción de: repollo, Brócoli, Arveja China, estos para su exportación y otros productos para el consumo nacional como: Remolacha, Zanahoria, Papas, Tomate, Maíz y Fríjol. Por tal motivo muchas de las familias se dedican mas a la agricultura y dejan por un lado la educación y a la larga afecta a la población en general para sobresalir a nivel educacional.
TRADICIONES Y COSTUMBRES
La mayoría de los pobladores de Patzicía son de descendencia indígena, guardan sus costumbres y tradiciones que los identifican plenamente, se describe a continuación algo relacionado con el vestuario:
Mujer: Güipil rojo bordado, corte negro con franjas blancas, xacope, collar negro, sandalias de cuero, faja roja.
Hombre: Pantalón y camisa blanca, saco negro, rodillera negra, sombrero de petate, faja roja y sandalias de cuero (en desuso)
Especialmente la mujer es la que continua con un traje tradicional que se ha ido entremezclando con los de otros lugares.
La religión predominante es la católica, siguiendo la protestante y la mormona. En la Villa existe una Iglesia Católica, 4 evangélicas y 1 mormona, dos llamados cofrades que antiguamente eran las autoridades del municipio, están en decadencia y se cree que la morir los últimos cofrades desaparecerá las cofradías.
GÜIPIL TIPICO
"Tomasa Cuá, de Patzicía, y María Juárez, de Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango, elaboran tejidos con bordados artesanale"
TRAJE TIPICO DEL BARON
El motivo de mayor atracción y novedad figura en la celebración de la feria titular que se celebra del 20 al 26 de julio en honor al patrono Santiago Apóstol, con su tradicional desfile de imágenes cuyas coloridas andas son adornadas por las cofradías que se encargan de cada imagen.
Otras festividades muy conocidas son Semana Santa y Corpus Cristi, por sus tradicionales alfombras y capillas. El Cristo resucitado que se encuentra y venera en la Iglesia Parroquial. Es una escultura magnífica realizada por el famoso escultor Quirio Cataño.
El motivo de mayor atracción y novedad figura en la celebración de la feria titular en honor al patrono Santiago Apóstol con su tradicional desfile de imágenes cuyas coloridas andas son adornadas por las cofradías encargadas que se celebra del 20 al 26 de Julio
COMIDA TIPICA
Como plato fuerte es el Pulique con tamalitos de masa blanca o amarilla envueltos en tusa u hoja de milpa y café. Este plato se sirve para ocasiones especiales como pedidas de mano, matrimonios o bautizos.
Tomasa Cuá, de Patzicía, y María Juárez, de Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango, elaboran tejidos con bordados artesanales
jueves, 10 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
"TAREA LA HORA FELIZ" LIC. MARIO SALAZAR
MAQUETA DE PROBLEMA AMBIENTAL
ANTES
DESPUÉS
ENCUESTA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Por que el futuro depende ellos un mejor mundo, los jóvenes son un medio que pueden realizar grandes cambios para la humanidad, ellos tienen la capacidad de pensar distinto y tienen una mejor opinión.
*En ellos podemos encontrar el dinamismo y liderazgo para mejorar el país.
NOMBRE: MARIA DEL TRANCITO LOCH ESQUIT
EDAD:38 AÑOS
PROFESIÓN: AMA DE CASA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Deben tener actividades religiosas, para que vaya creciendo espiritual así pueden ayudar a otras personas con sus problemas.
*La base del principio para que un joven sea ejemplo, es la familia ya que en ella pude encontrar los valores principales para que una sociedad sea correcta y desarrollada.
NOMBRE: MAYRA LOCH ESQUIT
EDAD: 27 AÑOS
PROFESIÓN: MAESTRA
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Ser solidarios con las actividades de la juventud, derecho a organizarse para diferentes actividades sociales y culturales.
*Buscar asesoría técnica y profesional, para no involucrarse en los diferentes vicios.
*La juventud debe tener una formación en principios y valores, tienen que lograr una educación académica en nivel universitario. Practicar diferentes tipos de deporte para tener una mantenerse saludable físicamente y mentalmente.
NOMBRE: HUMBERTO XICAY TUC
EDAD: 52 AÑOS
PROFESIÓN: DIRECTOR
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Ser honestos, responsables ayudar a los padres en el hogar en que se pueda, deben ser educados con las personas y su familia.
*Tratar de hacer las cosas que beneficie al país, ellos tienen que tener la iniciativa para mejorar el país.
*Deben estudiar para que después tengan un oficio para que mantengan sus mentes ocupadas. Con el estudio tendrán mas oportunidades de trabajo ya que al mismo tiempo se darían cuenta que no es bueno formar una familia a temprana edad.
NOMBRE: ROSA MUTZUTZ ESQUIT
EDAD: 42 AÑOS
PROFESIÓN: AMA DE CASA
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Ser personas dinámicas e entusiastas, con una visión positiva para mejorar Guatemala, ya que los jóvenes son el futuro de nuestro país.
*Ser personas humanistas de buen corazón, con buenos modales, buenos principios, tener buenas amistades, integradas y siempre colaborar para que Guatemala crezca y mejore.
NOMBRE: HUGO IVAN YAL
EDAD: 34 AÑOS
PROFESIÓN: ALBAÑIL
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*El joven debe ser programa y actor de ideas de lo que se quiera hacer y positivo.
*los jóvenes deben ser entusiastas ya que son claves y importantes en la sociedad, "vivir el momento porque ellos son el presente HOY DEBEN ACTUAR".
*Que los jóvenes deben tener critica constructiva en su vida.
NOMBRE: MOISES AJQUEJAY CHAMALÍ
EDAD: 47 AÑOS
PROFESIÓN: MAESTRO
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*El principio de la base para que los jóvenes sean productivos en la sociedad es que los padres deben educarlos con los valores para que ellos no busquen consejos inadecuados.
*El papel muy importante de un joven es estudiar para después generara trabajo y con esto ayudaría a no meterse en el ámbito de la delincuencia.
*Portarse lo mejor posible para después desempeñar un buen papel en la sociedad.
NOMBRE: AGUSTO CESAR ARREAGA
EDAD: 52 AÑOS
PROFESIÓN: AGRICULTOR
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Es un agente de cambio por que tiene la fuerza necesaria para producir buenos cambios, la fuerza de la juventud, la creatividad, una mente bien encarrilada, puede lograr grandes cosas, no solo para ellos mismos sino también para su pueblo.
NOMBRE: JONATÁN MUTZUTZ ESQUIT
EDAD: 32 AÑOS
PROFESION: MAESTRO
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Demostrando su educación en todo momento para ser ejemplo de la juventud próxima ya que en ellos pueden seguir un modelo, ya que con todo esto ellos al momento de tener sus hijos, ellos fomentaran una buena base.
*Los jóvenes deben prepararse académica-mente, como también cooperar en actividades sociales para que ellos no tengan un vicio. Deben seguir a Dios o tener alguna religión.
NOMBRE: GLADIS MIJANGOS DE MEDINA
EDAD: 40 AÑOS
PROFESION: VENDEDORA
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Desde un inicio el ser humano debe guiarle para ser educado.
*Un joven debe ser preparado con una profesión, un trabajo, para poder producir y poder sostenerse he irse educando continuamente para poder defenderse en diversos problemas de nuestra sociedad como políticos, económicos, culturales y sociales.
*Al joven se le debe dar un espacio en la sociedad, valorar sus opiniones, comentaros e ideas, porque tienen derecho a expresarse y ser escuchado.
NOMBRE: Graciela Lox Miculax
EDAD: 32 AÑOS
PROFESION: MAESTRA
LUGAR: PATZICIA
CARTAPACIO DECORATIVO RECICLABEL
PLAN MOTIVACIONAL
OBJETIVOS
Motivar a los jóvenes a culminar sus estudios que por cualquier motivo no han podido continuar, ya que con esto ellos podrán tener un mejor trabajo en la que ayudaran al crecimiento de nuestra sociedad y al desarrollo.
JUSTIFICACION
En nuestro país la mayoría de los jóvenes no han podido terminar sus estudios por falta de bajos recursos económicos o cualquier otra circunstancia, empiezan cubrir diferentes necesidades que tiene su familia; sin darse cuenta olvidan que la educación es el motor y la base fundamental de una buena sociedad, creo que al motivarlos a seguir estudiando ellos al darse cuenta de que pueden tener un trabajo mejor y una calidad de vida adecuada, se motivaran a continuar sus estudios; y con esto contribuyen a que nuestra sociedad crezca desarrollándose.
CUADRO COMPARATIVO
AHORA
DESPUES
* Solo motivo aquellas personas que se acercan a mi a conversar, acerca del porque no continuaron sus estudios.
*Lo primero que hago es escuchar su historia y observo cuales son sus actitudes, (interesados o desinteresados al estudio) para tener una base en donde puedo a empezar a dar mis consejos.
* Creo que mi consejo que le doy a la mayoría es: “Porque no, si muchos han podido por que yo no puedo, SI PUEDO Y DEBO TENGO DERECHO”.
FUTURO
*Me capacitaría continuamente para poderles darles dar mejores consejos mas adecuados a su problema del ¿porqué?
* Leer mas al respecto del analfabetismo, la pobreza extrema que sufre el país para después comprenderlos mas, como también reunir a jóvenes que siguieron estudiando a pesar de los obstáculos que pasaron y así con esto los demás jóvenes se darían cuenta de que si se pueden hacer las cosas.
EVIDENCIA
MARVIN ANIVAL SISIMIT
EDAD: 16 AÑOS
PROFESION: CARNICERO
LUGAR: PATZICIA
Él es el tercero de seis hermano por la cual su motivo de que él dejara sus estudios fue trabajar para poner a sus hermanos a estudiar y sacarlos a delante, estos factores también influyeron a que él se dedicara a trabajar; su padre se dedica a la agricultura y no le va bien y su madre se queda en casa, sus hermanas trabajaban por día al campo, él para no tener ese trabajo pesado del campo decido viajar a la capital con su tío a buscar otro tipo de empleo y lo único que consiguió fue de carnicero, hoy en día continua trabajando como carnicero.
Al momento de oír su historia, pude ver que ya ha pasado 4 años de que él esta trabajando y gana bien, ha podido ayudar a su familia colocando una tienda. Porque no estudiar ya ayudo a sus padres, ya es momento de que piense en él y su futuro.
Ahora puede estudiar plan fin de semana y trabajar entre semana, y así en un futuro tener un empleo mejor y sostenerse.
Él cree que tengo razón y pensara muy bien que ara para el próximo año.
ANTES
DESPUÉS
ENCUESTA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Por que el futuro depende ellos un mejor mundo, los jóvenes son un medio que pueden realizar grandes cambios para la humanidad, ellos tienen la capacidad de pensar distinto y tienen una mejor opinión.
*En ellos podemos encontrar el dinamismo y liderazgo para mejorar el país.
NOMBRE: MARIA DEL TRANCITO LOCH ESQUIT
EDAD:38 AÑOS
PROFESIÓN: AMA DE CASA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Deben tener actividades religiosas, para que vaya creciendo espiritual así pueden ayudar a otras personas con sus problemas.
*La base del principio para que un joven sea ejemplo, es la familia ya que en ella pude encontrar los valores principales para que una sociedad sea correcta y desarrollada.
NOMBRE: MAYRA LOCH ESQUIT
EDAD: 27 AÑOS
PROFESIÓN: MAESTRA
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Ser solidarios con las actividades de la juventud, derecho a organizarse para diferentes actividades sociales y culturales.
*Buscar asesoría técnica y profesional, para no involucrarse en los diferentes vicios.
*La juventud debe tener una formación en principios y valores, tienen que lograr una educación académica en nivel universitario. Practicar diferentes tipos de deporte para tener una mantenerse saludable físicamente y mentalmente.
NOMBRE: HUMBERTO XICAY TUC
EDAD: 52 AÑOS
PROFESIÓN: DIRECTOR
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Ser honestos, responsables ayudar a los padres en el hogar en que se pueda, deben ser educados con las personas y su familia.
*Tratar de hacer las cosas que beneficie al país, ellos tienen que tener la iniciativa para mejorar el país.
*Deben estudiar para que después tengan un oficio para que mantengan sus mentes ocupadas. Con el estudio tendrán mas oportunidades de trabajo ya que al mismo tiempo se darían cuenta que no es bueno formar una familia a temprana edad.
NOMBRE: ROSA MUTZUTZ ESQUIT
EDAD: 42 AÑOS
PROFESIÓN: AMA DE CASA
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Ser personas dinámicas e entusiastas, con una visión positiva para mejorar Guatemala, ya que los jóvenes son el futuro de nuestro país.
*Ser personas humanistas de buen corazón, con buenos modales, buenos principios, tener buenas amistades, integradas y siempre colaborar para que Guatemala crezca y mejore.
NOMBRE: HUGO IVAN YAL
EDAD: 34 AÑOS
PROFESIÓN: ALBAÑIL
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*El joven debe ser programa y actor de ideas de lo que se quiera hacer y positivo.
*los jóvenes deben ser entusiastas ya que son claves y importantes en la sociedad, "vivir el momento porque ellos son el presente HOY DEBEN ACTUAR".
*Que los jóvenes deben tener critica constructiva en su vida.
NOMBRE: MOISES AJQUEJAY CHAMALÍ
EDAD: 47 AÑOS
PROFESIÓN: MAESTRO
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*El principio de la base para que los jóvenes sean productivos en la sociedad es que los padres deben educarlos con los valores para que ellos no busquen consejos inadecuados.
*El papel muy importante de un joven es estudiar para después generara trabajo y con esto ayudaría a no meterse en el ámbito de la delincuencia.
*Portarse lo mejor posible para después desempeñar un buen papel en la sociedad.
NOMBRE: AGUSTO CESAR ARREAGA
EDAD: 52 AÑOS
PROFESIÓN: AGRICULTOR
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Es un agente de cambio por que tiene la fuerza necesaria para producir buenos cambios, la fuerza de la juventud, la creatividad, una mente bien encarrilada, puede lograr grandes cosas, no solo para ellos mismos sino también para su pueblo.
NOMBRE: JONATÁN MUTZUTZ ESQUIT
EDAD: 32 AÑOS
PROFESION: MAESTRO
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Demostrando su educación en todo momento para ser ejemplo de la juventud próxima ya que en ellos pueden seguir un modelo, ya que con todo esto ellos al momento de tener sus hijos, ellos fomentaran una buena base.
*Los jóvenes deben prepararse académica-mente, como también cooperar en actividades sociales para que ellos no tengan un vicio. Deben seguir a Dios o tener alguna religión.
NOMBRE: GLADIS MIJANGOS DE MEDINA
EDAD: 40 AÑOS
PROFESION: VENDEDORA
LUGAR: PATZICIA
¿Cuál debe ser el papel que deben jugarlos jóvenes en la sociedad?
*Desde un inicio el ser humano debe guiarle para ser educado.
*Un joven debe ser preparado con una profesión, un trabajo, para poder producir y poder sostenerse he irse educando continuamente para poder defenderse en diversos problemas de nuestra sociedad como políticos, económicos, culturales y sociales.
*Al joven se le debe dar un espacio en la sociedad, valorar sus opiniones, comentaros e ideas, porque tienen derecho a expresarse y ser escuchado.
NOMBRE: Graciela Lox Miculax
EDAD: 32 AÑOS
PROFESION: MAESTRA
LUGAR: PATZICIA
CARTAPACIO DECORATIVO RECICLABEL
PLAN MOTIVACIONAL
OBJETIVOS
Motivar a los jóvenes a culminar sus estudios que por cualquier motivo no han podido continuar, ya que con esto ellos podrán tener un mejor trabajo en la que ayudaran al crecimiento de nuestra sociedad y al desarrollo.
JUSTIFICACION
En nuestro país la mayoría de los jóvenes no han podido terminar sus estudios por falta de bajos recursos económicos o cualquier otra circunstancia, empiezan cubrir diferentes necesidades que tiene su familia; sin darse cuenta olvidan que la educación es el motor y la base fundamental de una buena sociedad, creo que al motivarlos a seguir estudiando ellos al darse cuenta de que pueden tener un trabajo mejor y una calidad de vida adecuada, se motivaran a continuar sus estudios; y con esto contribuyen a que nuestra sociedad crezca desarrollándose.
CUADRO COMPARATIVO
AHORA
DESPUES
* Solo motivo aquellas personas que se acercan a mi a conversar, acerca del porque no continuaron sus estudios.
*Lo primero que hago es escuchar su historia y observo cuales son sus actitudes, (interesados o desinteresados al estudio) para tener una base en donde puedo a empezar a dar mis consejos.
* Creo que mi consejo que le doy a la mayoría es: “Porque no, si muchos han podido por que yo no puedo, SI PUEDO Y DEBO TENGO DERECHO”.
FUTURO
*Me capacitaría continuamente para poderles darles dar mejores consejos mas adecuados a su problema del ¿porqué?
* Leer mas al respecto del analfabetismo, la pobreza extrema que sufre el país para después comprenderlos mas, como también reunir a jóvenes que siguieron estudiando a pesar de los obstáculos que pasaron y así con esto los demás jóvenes se darían cuenta de que si se pueden hacer las cosas.
EVIDENCIA
MARVIN ANIVAL SISIMIT
EDAD: 16 AÑOS
PROFESION: CARNICERO
LUGAR: PATZICIA
Él es el tercero de seis hermano por la cual su motivo de que él dejara sus estudios fue trabajar para poner a sus hermanos a estudiar y sacarlos a delante, estos factores también influyeron a que él se dedicara a trabajar; su padre se dedica a la agricultura y no le va bien y su madre se queda en casa, sus hermanas trabajaban por día al campo, él para no tener ese trabajo pesado del campo decido viajar a la capital con su tío a buscar otro tipo de empleo y lo único que consiguió fue de carnicero, hoy en día continua trabajando como carnicero.
Al momento de oír su historia, pude ver que ya ha pasado 4 años de que él esta trabajando y gana bien, ha podido ayudar a su familia colocando una tienda. Porque no estudiar ya ayudo a sus padres, ya es momento de que piense en él y su futuro.
Ahora puede estudiar plan fin de semana y trabajar entre semana, y así en un futuro tener un empleo mejor y sostenerse.
Él cree que tengo razón y pensara muy bien que ara para el próximo año.
"TAREA CHOQUE CULTURAL" DAMARIS TUJAL
1) CULTURA DE NORUEGA
Los noruegos, como los daneses y los suecos, son de origen teutón. Los escandinavos, también conocidos como vikingos, asolaron las costas del noroeste de Europa desde el 8 hasta el siglo 11 y eran gobernados por jefes locales. Olaf II Haraldsson se convirtió en el rey eficaz en primer lugar, Noruega en 1015 y comenzó a convertir al cristianismo a los noruegos. Después de 1442, Noruega fue gobernada por reyes daneses hasta 1814, cuando se unió a Suecia, aunque manteniendo un grado de independencia y la recepción de una nueva constitución de una asociación incómoda. En 1905, el parlamento noruego organizó una separación pacífica y la invitó a un príncipe danés de sucesión al trono-el rey Haakon VII. Un tratado con Suecia a condición de que todas las controversias se resolverán mediante arbitraje y que no se levantaron fortificaciones en la frontera común.
La cultura noruega está estrechamente vinculada a la historia del país y la geografía. La única granja de la cultura noruega, sostenido hasta la fecha, ha dado como resultado no sólo de los escasos recursos y la dureza del clima, sino también de las leyes de propiedad antigua. En el siglo XVIII, se produjo el movimiento un fuerte nacionalismo romántico, que todavía es visible en el idioma noruego y de los medios de comunicación.
Noruega ha conservado una rica cultura popular que mantiene elementos de la época vikinga, y es muy elevado el interés por el arte y la música de los antepasados. La cultura noruega se desarrolló a partir del gran florecimiento que tuvo lugar en el siglo XIX bajo la influencia del romanticismo. Probablemente, el autor más conocido a escala internacional sea el dramaturgo Henrik Ibsen, pero otras manifestaciones artísticas dieron lugar a las primeras expresiones de un estilo verdaderamente noruego por parte del pintor Johan Christian Dahl y del compositor Edvard Grieg. Otros artistas importantes son el compositor Christian Sinding, el pintor Edvard Munch y el escultor Gustav Vigeland, cuyo parque de esculturas en Oslo ha atraído la atención internacional
Noruega es el único país de Europa del Norte que aún conserva intactas varias impresionantes iglesias medievales de madera. Efectivamente, durante el Medioevo, mientras que toda Europa se cubría de iglesias de piedra, Noruega, por su parte, utilizaba la madera de sus bosques para edificar las suyas y para construir sus famosos Drakkares. Para sostener el armazón, se erguían gruesas vigas clavadas primero en la tierra y luego en soleras; de ahí el nombre de iglesias de maderos erguidos (en noruego "Stavkirke"). En su mayoría, estas poseen una magnifica decoración interior y espléndidos ornamentos: portales laboriosamente tallados, cabezas de dragón en el remate de los techos... De las casi 750 iglesias que deben haber existido, hoy solo quedan unas treinta, de belleza sin par y únicas en el mundo, que no se pueden dejar de visitar. La mayor se encuentra en Heddal, la más famosa en Borgund. Mención especial merece la de Urnes, una de las más antiguas, que data de inicios de siglo XI y que fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Las mayores fuentes de influencia en la cultura noruega ha sido la iglesia protestante y Alemania durante la Edad Media, Francia durante el siglo 18, Alemania de nuevo durante el siglo 19 y el mundo de habla Inglés después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy Noruega disfruta de una cultura occidental fuertemente adaptada. En los últimos 30 años, Noruega ha evolucionado de una sociedad étnicamente homogénea a una nación culturalmente diversa con grandes comunidades de inmigrantes, sobre todo en Oslo, donde una cuarta parte de los ciudadanos son inmigrantes.
La religión predominante es la luterana, aunque hay minorías de otras confesiones cristianas y judías. La libertad de culto es un derecho constitucional
Noruega se encuentra lejos de los centros culturales europeos como Florencia, Roma y París, y por ello siempre ha estado algo apartada y aislada de algunas tendencias europeas significantes tanto culturales como evolutivas. Aun sigue teniendo su propia marca de cultura distintiva desde que las naves Vikingas a principios del siglo IX legaron el lugar con sus arraigadas tradiciones artísticas. Éstas fueron expresadas principalmente el la artesanía, tallados de madera y joyas, pero también en la magnificencia de las iglesias de la región.
Las celebraciones son muy comunes en Noruega y los elaborados trajes folclóricos son usados en bodas y otros eventos festivos, a los noruegos les gusta vestirse con el 'Bunad', que es el traje nacional. El baile tradicional folclórico, los cantos y la narración de historias (normalmente sobre trolls) también son muy populares.
Hay un fuerte impulso de los valores más individualistas. Durante el siglo XX, estos se han tomado de la tradición más colectivista. En particular, existe un apoyo muy fuerte para la tolerancia hacia las relaciones del mismo sexo en comparación con la mayoría de países europeos, y los noruegos se han pensado (y la mayoría de los noruegos piensan en su país) como un país con la xenofobia poco
La combinación de abrazar los valores capitalistas y la modestia agraria de Noruega ha producido un ambiente que fomenta el trabajo duro y honestidad. Noruega tiene generalmente bajo nivel de corrupción.
En Noruega son muy importantes la libertad de expresión y la libertad religiosa. La presión no está censurada. Los editores se adhieren a unos mandamientos de precaución que se auto-imponen, para así proteger la privacidad de la gente y otros derechos cívicos. En 1999, los convenios de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y del Consejo Europeo fueron constituidos como ley en Noruega y puestos en superioridad sobre todas las demás leyes establecidas antes de la constitución.
Bergen en la región de los fiordos, es una de las nueve ciudades europeas seleccionadas como capitales de la cultura en el 2000. Con este motivo, Bergen promueve un nutrido calendario de acontecimientos de todo tipo que se celebran a lo largo de todo el año.
Gracias a su entorno natural, los deportes al aire libre son muy populares en Noruega. El esquí es muy común y la Asociación de Turismo de las Montañas Noruegas está muy bien establecida.
La población sami (lapona) de Noruega (alrededor de 30.000) es una minoría étnica con idioma propio. Dentro de la etnia hay dos grupos diferenciados; los samis del norte y los del sur, que tienen dos idiomas distintos. Aproximadamente, la mitad de todo el pueblo sami habita en la provincia de Finnmark, y el resto en comarcas fronterizas que llegan hasta el sur del país. Junto a la cría y cuidado de los renos y la pesca, sus principales actividades son la agricultura, el comercio, el transporte y la artesanía.
Por lo demás, el pueblo sami está representado en la mayoría de los grupos profesionales de la sociedad moderna. Sus ricas y antiguas tradiciones culturales se reflejan en la música, la pintura, la artesanía y en sus trajes tradicionales. Sus dialectos, costumbres y otros rasgos culturales se manifiestan a ambos lados de las fronteras entre Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.
El ambientalismo y la protección de los animales son valores importantes en Noruega.
Noruega es un país bilingüe, en el que coexisten dos lenguas pertenecientes al grupo germánico septentrional, el Bokmål -lengua del estado- y el Nynorsk -noruego moderno.
2) DIBUJO DE FAMILIA GUATMELATECA
3) DIBUJO DE LA FAMILIA DE NORUEGA
4)MAPA DE GUATEMALA
5) MAPA DE NORUEGA
Los noruegos, como los daneses y los suecos, son de origen teutón. Los escandinavos, también conocidos como vikingos, asolaron las costas del noroeste de Europa desde el 8 hasta el siglo 11 y eran gobernados por jefes locales. Olaf II Haraldsson se convirtió en el rey eficaz en primer lugar, Noruega en 1015 y comenzó a convertir al cristianismo a los noruegos. Después de 1442, Noruega fue gobernada por reyes daneses hasta 1814, cuando se unió a Suecia, aunque manteniendo un grado de independencia y la recepción de una nueva constitución de una asociación incómoda. En 1905, el parlamento noruego organizó una separación pacífica y la invitó a un príncipe danés de sucesión al trono-el rey Haakon VII. Un tratado con Suecia a condición de que todas las controversias se resolverán mediante arbitraje y que no se levantaron fortificaciones en la frontera común.
La cultura noruega está estrechamente vinculada a la historia del país y la geografía. La única granja de la cultura noruega, sostenido hasta la fecha, ha dado como resultado no sólo de los escasos recursos y la dureza del clima, sino también de las leyes de propiedad antigua. En el siglo XVIII, se produjo el movimiento un fuerte nacionalismo romántico, que todavía es visible en el idioma noruego y de los medios de comunicación.
Noruega ha conservado una rica cultura popular que mantiene elementos de la época vikinga, y es muy elevado el interés por el arte y la música de los antepasados. La cultura noruega se desarrolló a partir del gran florecimiento que tuvo lugar en el siglo XIX bajo la influencia del romanticismo. Probablemente, el autor más conocido a escala internacional sea el dramaturgo Henrik Ibsen, pero otras manifestaciones artísticas dieron lugar a las primeras expresiones de un estilo verdaderamente noruego por parte del pintor Johan Christian Dahl y del compositor Edvard Grieg. Otros artistas importantes son el compositor Christian Sinding, el pintor Edvard Munch y el escultor Gustav Vigeland, cuyo parque de esculturas en Oslo ha atraído la atención internacional
Noruega es el único país de Europa del Norte que aún conserva intactas varias impresionantes iglesias medievales de madera. Efectivamente, durante el Medioevo, mientras que toda Europa se cubría de iglesias de piedra, Noruega, por su parte, utilizaba la madera de sus bosques para edificar las suyas y para construir sus famosos Drakkares. Para sostener el armazón, se erguían gruesas vigas clavadas primero en la tierra y luego en soleras; de ahí el nombre de iglesias de maderos erguidos (en noruego "Stavkirke"). En su mayoría, estas poseen una magnifica decoración interior y espléndidos ornamentos: portales laboriosamente tallados, cabezas de dragón en el remate de los techos... De las casi 750 iglesias que deben haber existido, hoy solo quedan unas treinta, de belleza sin par y únicas en el mundo, que no se pueden dejar de visitar. La mayor se encuentra en Heddal, la más famosa en Borgund. Mención especial merece la de Urnes, una de las más antiguas, que data de inicios de siglo XI y que fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Las mayores fuentes de influencia en la cultura noruega ha sido la iglesia protestante y Alemania durante la Edad Media, Francia durante el siglo 18, Alemania de nuevo durante el siglo 19 y el mundo de habla Inglés después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy Noruega disfruta de una cultura occidental fuertemente adaptada. En los últimos 30 años, Noruega ha evolucionado de una sociedad étnicamente homogénea a una nación culturalmente diversa con grandes comunidades de inmigrantes, sobre todo en Oslo, donde una cuarta parte de los ciudadanos son inmigrantes.
La religión predominante es la luterana, aunque hay minorías de otras confesiones cristianas y judías. La libertad de culto es un derecho constitucional
Noruega se encuentra lejos de los centros culturales europeos como Florencia, Roma y París, y por ello siempre ha estado algo apartada y aislada de algunas tendencias europeas significantes tanto culturales como evolutivas. Aun sigue teniendo su propia marca de cultura distintiva desde que las naves Vikingas a principios del siglo IX legaron el lugar con sus arraigadas tradiciones artísticas. Éstas fueron expresadas principalmente el la artesanía, tallados de madera y joyas, pero también en la magnificencia de las iglesias de la región.
Las celebraciones son muy comunes en Noruega y los elaborados trajes folclóricos son usados en bodas y otros eventos festivos, a los noruegos les gusta vestirse con el 'Bunad', que es el traje nacional. El baile tradicional folclórico, los cantos y la narración de historias (normalmente sobre trolls) también son muy populares.
Hay un fuerte impulso de los valores más individualistas. Durante el siglo XX, estos se han tomado de la tradición más colectivista. En particular, existe un apoyo muy fuerte para la tolerancia hacia las relaciones del mismo sexo en comparación con la mayoría de países europeos, y los noruegos se han pensado (y la mayoría de los noruegos piensan en su país) como un país con la xenofobia poco
La combinación de abrazar los valores capitalistas y la modestia agraria de Noruega ha producido un ambiente que fomenta el trabajo duro y honestidad. Noruega tiene generalmente bajo nivel de corrupción.
En Noruega son muy importantes la libertad de expresión y la libertad religiosa. La presión no está censurada. Los editores se adhieren a unos mandamientos de precaución que se auto-imponen, para así proteger la privacidad de la gente y otros derechos cívicos. En 1999, los convenios de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y del Consejo Europeo fueron constituidos como ley en Noruega y puestos en superioridad sobre todas las demás leyes establecidas antes de la constitución.
Bergen en la región de los fiordos, es una de las nueve ciudades europeas seleccionadas como capitales de la cultura en el 2000. Con este motivo, Bergen promueve un nutrido calendario de acontecimientos de todo tipo que se celebran a lo largo de todo el año.
Gracias a su entorno natural, los deportes al aire libre son muy populares en Noruega. El esquí es muy común y la Asociación de Turismo de las Montañas Noruegas está muy bien establecida.
La población sami (lapona) de Noruega (alrededor de 30.000) es una minoría étnica con idioma propio. Dentro de la etnia hay dos grupos diferenciados; los samis del norte y los del sur, que tienen dos idiomas distintos. Aproximadamente, la mitad de todo el pueblo sami habita en la provincia de Finnmark, y el resto en comarcas fronterizas que llegan hasta el sur del país. Junto a la cría y cuidado de los renos y la pesca, sus principales actividades son la agricultura, el comercio, el transporte y la artesanía.
Por lo demás, el pueblo sami está representado en la mayoría de los grupos profesionales de la sociedad moderna. Sus ricas y antiguas tradiciones culturales se reflejan en la música, la pintura, la artesanía y en sus trajes tradicionales. Sus dialectos, costumbres y otros rasgos culturales se manifiestan a ambos lados de las fronteras entre Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.
El ambientalismo y la protección de los animales son valores importantes en Noruega.
Noruega es un país bilingüe, en el que coexisten dos lenguas pertenecientes al grupo germánico septentrional, el Bokmål -lengua del estado- y el Nynorsk -noruego moderno.
2) DIBUJO DE FAMILIA GUATMELATECA
3) DIBUJO DE LA FAMILIA DE NORUEGA
4)MAPA DE GUATEMALA
5) MAPA DE NORUEGA