domingo, 31 de enero de 2010
ACTIVIDAD DEL FIN DE SEMANA " SEGUNDA PARTE"
ACTIVIDAD DEL FIN DE SEMANA "PRIMERA PARTE"
CAMBIO DE CASA
CAMBIO DE CASA
domingo, 17 de enero de 2010
SERVICIO SOCIAL DE SEMANA
domingo, 10 de enero de 2010
SERVICIO SOCIAL DE SEMANA
domingo, 3 de enero de 2010
AYUDA COMUNITARIA
UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATMEMALTECA (URNG)
IDEOLOGIA
La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca es un partido político de ideología de izquierda revolucionaria. Rechaza industrias como la minería a cielo abierto y las privatizaciones así como el tratado de libre comercio con Estados Unidos, son partidarios de proyectos como la Reforma Agraria y el cumplimiento de los acuerdos de Paz, dentro de sus iniciativas contemplan la convocatoria a una asamblea nacional constituyente para la creación de una nueva constitución política de carácter popular y socialista. La URNG fue fundada nuevamente como movimiento político llamado Movimiento Amplío de Izquierda (URNG) en el 2006 que busca la igualdad de los sectores de izquierda de Guatemala para formar un solo frente, sin embargo el proyecto siguen en proceso.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_Revolucionaria_Nacional_Guatemalteca
RIGOBERTA MENCHU
Mujer indígena nacida el 9 de enero en Uspatán, Guatemala defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Maya Quiché y embajadora de la Unesco. Hija de Vicente Menchú activista defensor de las tierras y los derechos indigenas y fu madre Juana Tum comadrona. Sus padres fueron asesinados, su padre le dieron muerte en la embajada española cuando participaba en una marcha con líderes campesinos y universitarios.
Desde muy pequeña conoció las injusticias, discriminación y explotación (en los trabajos)que Guatemala se estaba viviendo en los pueblos indígenas; cuando era niña trabajó en una finca de café en la que fue explotada por terratenientes y soldados civiles y por la condiciones en las que trabaja y los malos tratos fue la causa de muerte de sus hermanos y amigos.
Cuando era joven lucho por las reivindicativas de los pueblos indígenas en la que fue perseguida por la policía por la que tuvo que exiliarse en México. Fundadora y miembro del Comite de Unidad Campesina. De adulta participa en protestas contra los militares por los abusos contra los derechos humanos. Tuvo participación por parte de las Naciones Unidas en la declaración de los derechos de los pueblos indígenas. SE publica su autobiográfico llamado SOY RIGOBERTA MENCHU Y ASI ME NACIO LA CONCIENCIA, fue escrito por Elizabeth Burgos, en la que relata su vida detallada.
Intenta llevar a tribunales españoles; por asesinato a españoles y genocidio contra el pueblo maya a políticos y militares, en la que esto incluye a Efraín Ríos Montt.
Fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo como líder indígena guatemalteca y defensora de la justicia social basada en los derechos de los indígenas tantos como nacional e internacional y también fue ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por su trabajo en defensa y dignidad de la mujer.
FUENTE DE INFORMACION
http://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BA
sábado, 2 de enero de 2010
MIGUEL ANGEL ASTURIAS
Nacido en Guatemala en 1899, considerado como poeta,narrador, dramaturgo, periodista y diplomacia en hispanoamericana del siglo XX, él ayudo a que la lengua castellana sea digno de estudio.
Fue graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala como bogado, otro estudio que el tuvo fue estudios de la Historia y Antropología en París, en la que recibió influecia para poeta de André Bretón.
Uno de los acontecimientos mas relevantes se su vida fue participar en la lucha de la dictadura de Estrada Cabrera y fundo y dirigió la Universidad Popular en 1922.
Fundo la primer radio denominado DIARIO DEL AIRE, por la revolución de 1944 tuvo a su
cargo diplomáticos y políticos, después de todo esto empezó su vida literaria, su novela EL SEÑOR PRESIDENTE y EL HOMBRE DE MAIZ, en la que cuenta de toda la realidad de Guatemala de esos tiempos, entre otras obras más. Lo mas importante fue como el hizo incorporar la prosa a nuestra lingüística, en la mayoría de sus obras poseen el surrealismo.En 1966 ganó el Premio Lenin de la Paz y en 1967 el Premio Nobel de Literatura. Y murió en Madrid el 9 de junio de 1974, pero sus restos reposan en el cementerio de Pere Lachaise, en París.
FUENTES DE INFORMACION
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_Asturias
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/asturias.htm
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaLatinoamericana/MiguelAngelAsturias/index.asp