domingo, 3 de enero de 2010
RIGOBERTA MENCHU
Mujer indígena nacida el 9 de enero en Uspatán, Guatemala defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Maya Quiché y embajadora de la Unesco. Hija de Vicente Menchú activista defensor de las tierras y los derechos indigenas y fu madre Juana Tum comadrona. Sus padres fueron asesinados, su padre le dieron muerte en la embajada española cuando participaba en una marcha con líderes campesinos y universitarios.
Desde muy pequeña conoció las injusticias, discriminación y explotación (en los trabajos)que Guatemala se estaba viviendo en los pueblos indígenas; cuando era niña trabajó en una finca de café en la que fue explotada por terratenientes y soldados civiles y por la condiciones en las que trabaja y los malos tratos fue la causa de muerte de sus hermanos y amigos.
Cuando era joven lucho por las reivindicativas de los pueblos indígenas en la que fue perseguida por la policía por la que tuvo que exiliarse en México. Fundadora y miembro del Comite de Unidad Campesina. De adulta participa en protestas contra los militares por los abusos contra los derechos humanos. Tuvo participación por parte de las Naciones Unidas en la declaración de los derechos de los pueblos indígenas. SE publica su autobiográfico llamado SOY RIGOBERTA MENCHU Y ASI ME NACIO LA CONCIENCIA, fue escrito por Elizabeth Burgos, en la que relata su vida detallada.
Intenta llevar a tribunales españoles; por asesinato a españoles y genocidio contra el pueblo maya a políticos y militares, en la que esto incluye a Efraín Ríos Montt.
Fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo como líder indígena guatemalteca y defensora de la justicia social basada en los derechos de los indígenas tantos como nacional e internacional y también fue ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por su trabajo en defensa y dignidad de la mujer.
FUENTE DE INFORMACION
http://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BA
No hay comentarios:
Publicar un comentario